Diferencias en el desarrollo cognitivo entre niños bilingües español/inglés que viven en estados unidos y niños monolingües hispanohablantes  
Dra. Esmeralda Matute
Instituto de Neurociencia, Universidad de Guadalajara.

 

En el censo de 2004 realizado en Estados Unidos de Norteamérica (United States Census Bureau, 2000), 49,632,925 de personas (18.7% de la población) reportaron hablar en casa una lengua diferente al inglés. En ese país, los hispanohablantes representan cerca del 75% de este grupo; es decir aproximadamente 37.5 millones de personas. Este porcentaje se encuentra en aumento debido al continuo flujo de migrantes  provenientes de países de habla hispana. Los niños de este grupo se encuentran en una situación de desventaja ya que con frecuencia son evaluados en el ámbito escolar como si fueran anglohablantes monolingües. De hecho, el impacto del bilingüismo en la ejecución de pruebas cognitivas es complejo ya que es mediado por múltiples variables dentro de las cuales se incluyen la lengua que se utiliza al realizar las pruebas, las demandas específicas de cada prueba, el nivel de dominio de la lengua y la edad de adquisición de la segunda lengua. El propósito de esta  conferencia es dar a conocer los resultados que se obtuvieron en un estudio realizado en español en el que se comparó la ejecución en la Evaluación Neuropsicológica Infantil – ENI- (Matute, Rosselli, Ardila y Ostrosky, 2007) de una muestra de 108 niños bilingües español/inglés de 5 a 14 años de edad  que viven en EUA con otra de 217 niños hispanohablantes monolingües de México o Colombia de edades semejantes. Los resultados muestran que en las pruebas de lenguaje, las puntuaciones obtenidas por los niños bilingües fueron inferiores  a las del grupo monolingüe a la vez que la mayoría de las puntuaciones correspondientes a las tareas no verbales y funciones ejecutivas resultaron semejantes entre los dos grupos.  Los monolingües obtuvieron puntuaciones más altas en las medidas de tareas verbales  de longitud de la expresión, memoria verbal en las fases de codificación y de recuerdo diferido, discriminación fonética, deletreo, comprensión oral y fluidez verbal.  A su vez, los bilingües obtuvieron puntuaciones más altas en tareas viso-perceptuales complejas, en una relacionada con habilidades constructivas, repetición de no-palabras y percepción de notas musicales. Los resultados obtenidos en este estudio pueden ser de utilidad para evaluar niños bilingües español/inglés que viven es EUA y muestran dificultades en el aprendizaje.